Koibanx elige a Kipus como agencia de Comunicación y PR

Koibanx elige a Kipus como agencia de Comunicación y PR

Diciembre de 2019 | Koibanx, empresa creadora de la plataforma que permite a las organizaciones tradicionales del sistema financiero integrar sus soluciones con los protocolos blockchain más importantes, encara su fase de expansión en mercados clave de la región.

Para cumplir su cometido, la compañía eligió a Kipus Comunicación como su socio editorial y prensa, dado el claro enfoque en la calidad de contenidos, especialización en el nicho tecnológico y metodología de trabajo agile, que permite adaptarse al dinámico y cambiante ecosistema blockchain. 

“Lo que nos hizo elegir Kipus fue su interés genuino y su pasión por entender lo que desarrollamos en Koibanx y la tecnología que utilizamos”, afirma Leo Elduayen, COO de Koibanx.

Kipus, fundada y dirigida por Maca Lara Dillon, es el partner editorial que busca potenciar a las empresas de base digital de América Latina a través de contenido periodísticamente relevante.            “Empresas como Koibanx generan conocimiento, nuevos hábitos y servicios que transforman la vida de las organizaciones y de la gente,” señala Lara Dillon. Y agrega que “es un gran desafío acercar esta historia emprendedora y de innovación de manera ágil, profunda y accesible”.

La firma cuenta con su propia metodología de Data Driven PR para empresas de base tecnológica digital que tienen como objetivo construir su marca y consolidar audiencias en toda América Latina.  De esta manera, la empresa se suma al portfolio de clientes de la agencia, que incluye casos de éxito como 123Seguro y Xertica .

Penetración de Blockchain en Latinoamérica

El blockchain (o cadena de bloques) es una base de datos compartida que funciona como un libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción. El bitcoin, tal vez, sea el ejemplo más conocido de la utilización de esta tecnología, que consiste en un conjunto de apuntes que están en una base de datos compartida on-line en la que se registran mediante encriptaciones las operaciones, cantidades, fechas y participantes. Al emplear claves criptográficas y al estar distribuido por muchos ordenadores (personas), tiene ventajas con respecto a la seguridad.

De acuerdo con la International Data Corporation (IDC), en 2022, más de 5 millones de personas en América Latina tendrán identidades digitales basadas en blockchain. Y la Argentina no es ajena al crecimiento del sector. De hecho, se encuentra a la vanguardia de la industria. “El país es reconocido a nivel mundial por sus desarrollos en la materia y por su talento altamente calificado”, asegura Leo Elduayen, COO de Koibanx, que recibió apoyo de fondos de venture capital, aceleradoras y referentes del rubro, como NXTP Labs y Arfintech. 

Según un reporte realizado por la Alianza Blockchain Iberoamérica, Blockchain Summit Latam y la ONG Bitcoin Argentina, la Argentina lidera la creación regional de emprendimientos este año, con 22 start-ups emergentes, seguida por México, con 21, y Chile y Colombia, ambos con 18. El enorme potencial del rubro atrae cada vez más inversiones.