ilustración sobre como abordar la comunicación de las nuevas tecnologías

Cómo abordar la comunicación de las nuevas tecnologías

Desde el Ford T, pasando por The Lisa de Apple, a los recientes NFT y sus oportunidades para comerciar obras y bienes. Las nuevas tecnologías plantean desafíos de comunicación para las marcas que incursionan en lo desconocido. En este post te contamos algunas claves de cómo abordar este reto. 

Siempre que surgen nuevas tecnologías, se multiplican las oportunidades para las marcas, así como también los desafíos de comunicar los nuevos productos o soluciones. En la década del 80, le sucedió a Apple con la presentación de The Lisa cuando publicó en The WallStreet Journal un anuncio de ocho páginas contando las capacidades y características. Resultado: Apple vendió menos de 10.000 unidades. 

Actualmente, el desarrollo de nuevas tecnologías, como por ejemplo la Blockchain, hacen posible los criptoactivos o los NFT (token no fungibles), activos digitales que se diseñan para ser únicos. En estas nuevas industrias, las marcas y startups apuestan e invierten a futuro, sin contar con la certeza de que las personas tengan una percepción completa del impacto de las nuevas tecnologías.

Fintech en América Latina, un ejemplo a tener en cuenta

Un ejemplo es el crecimiento de la banca digital en América Latina, el cual se dio, en parte, por las nuevas necesidades de los usuarios. Pero, también, por la mayor penetración digital en la región y la evolución de las leyes regulatorias. 

Aún sin que los productos y soluciones estuvieran popularizadas, desde hace varios años las startups invirtieron y apostaron por el desarrollo de “neobancos” y billeteras digitales.

A partir de las necesidades de sus audiencias y mediante una estrategia que implicó hablar el mismo idioma, abordaron sus inquietudes y deseos. Esto permitió que, desde el 2017 a la fecha, se duplicara el número de bancos digitales, con Brasil concentrando el 82,5% de los mismos.  

Para ser consideradas “ganadoras”, estas startups construyeron un importante capital reputacional a través de un trabajo de relacionamiento de largo plazo. Con una variedad de audiencias que abarcó a todos los públicos de interés, desde clientes y usuarios, hasta competidores, inversionistas y legisladores.

Leer más: 5 ejes para definir la política de comunicación de tu empresa

A su vez, las fintechs apostaron por el vínculo con su talento humano y, a pesar de trabajar con tecnologías incipientes, por un proceso de validación frente a medios de prensa y analistas de mercado.

Apostar por el trabajo de relacionamiento a largo plazo

Así cómo las fintechs abordaron la comunicación mediante un proceso de largo plazo, con paciencia pero con mucha confianza en el resultado futuro, hoy en día el avance tecnológico en todas las dimensiones de la vida propicia una conversación que demanda seriedad y precisión a las marcas. 

En este contexto, impulsar los mensajes claves y construir reputación es un desafío apremiante pero a la vez más necesario que nunca. Para acertar en la comunicación sobre las nuevas tecnologías es preciso una aproximación sistemática y de mediano plazo frente a los diferentes stakeholders.