7 de Junio en Argentina: Día del Periodista, una profesión esencial

La transformación digital ha impactado todas las esferas de lo público y privado en años recientes, a partir de tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica de grandes volúmenes de datos, la computación en la nube, la impresión 3D, las criptoecononomía, o el blockchain , entre otras.

Desde marzo del 2020, esta transformación digital confluye con un escenario de alta incertidumbre y crisis múltiples derivadas de la pandemia generada por el COVID-19.

En el ámbito periodístico, la tecnología ha venido a transformar la dinámica de la cobertura de cara a una nueva forma de identificar a las audiencias, de  interactuar con ellas, así como una redefinición de su papel como generadora de contenidos.

Ser periodista hoy plantea nuevos desafíos vinculados a las maneras de informarse, a la circulación de información, la cultura influencer en las redes sociales, entre otros factores.

En este escenario, a pesar de las problemáticas propias de una profesión que se ha visto desafiada, los periodistas deben diariamente encontrar nuevas maneras de cautivar a las audiencias, de competir contra la circulación de contenido viral y de no caer en las fake news. 

Por otra parte, también la reducción de ingresos vía publicidad y venta ha afectado a la profesión. En este sentido, para 2020 el ingreso por publicidad y circulación de medios impresos cayó por debajo del 25%, según la consultora Mediamundo. 

Hoy y siempre: una profesión esencial

Así como la crisis generada por el COVID-19 amplificó los problemas en distintos ámbitos, demostró que el periodismo como profesión es más necesario que nunca. Sobre todo en épocas como la actual que incluye desafíos como el chequeo de datos, las nuevas fuentes, la sobreinformación del público o las fake news.

Hacia un futuro post-COVID-19, el impacto de la tecnología también será determinante en los procesos periodísticos en cuanto a cómo se diseña y distribuye la información y a cómo se relaciona ésta con las nuevas audiencias.

Mientras que los periodistas podrán acceder cada vez más a mejores herramientas como la Big Data y el análisis de datos para contar sus historias. 

Sin embargo, este año de pandemia y de transformación digital en el que se acentuaron las contradicciones en el ámbito periodístico, demostró que la búsqueda de la verdad, aunque sea una meta utópica, es esencial para que los ciudadanos se informen y tomen mejores decisiones.

En este contexto y aún frente a retos que históricamente han afrontado como las amenazas a la libertad de expresión o los diferentes tipos de censura, la creatividad y la innovación de los periodistas es la que mantuvo a la profesión como esencial.

A su vez, aunque la revolución digital transformó la manera de ejercerlo, el periodismo mantiene su rol esencial en los sistemas democráticos en la medida en que son los garantes del acceso a la información y de la libertad de expresión. 

Desde Kipus Comunicación, queremos saludar afectuosamente a aquellas personas que día a día se reinventan y se adaptan a los nuevos tiempos para contar las historias que hacen del mundo un lugar un poco más justo y ser la voz de miles de ciudadanos.

 ¡Feliz Día del Periodista! 

Imagen con derecho de autor. Propiedad de Kipus Comunicación.